Casa G-09 S-1

[

Cliente

]

Amanda Milena Villota

[

Cliente

]

Amanda Milena Villota

[

Cliente

]

Amanda Milena Villota

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Duración

]

4 meses

[

Duración

]

4 meses

[

Duración

]

4 meses

[

Categoria

]

Residencial

[

Categoria

]

Residencial

[

Categoria

]

Residencial

[

Tamaño

]

100 m2 + 60m2 de piscina

[

Tamaño

]

100 m2 + 60m2 de piscina

[

Tamaño

]

100 m2 + 60m2 de piscina

Ubicada en Portal de Guallabillo, esta casa campestre de 120 m² fue concebida como un refugio moderno que integra la calma del entorno natural con una arquitectura limpia y funcional. Consta de dos habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina, piscina y zonas verdes que invitan al descanso. El diseño prioriza la luz natural, la ventilación cruzada y la conexión constante con el exterior. Líneas simples, materiales nobles y una paleta cálida crean una atmósfera serena. Pensada para el bienestar, cada espacio fue estratégicamente distribuido, con la piscina como punto focal. La construcción tradicional y las decisiones prácticas dieron como resultado una vivienda armónica, eficiente y acogedora.

Detalles del Proyecto


Esta vivienda representa una fusión entre diseño funcional y conexión con la naturaleza. Cada espacio responde a una necesidad real, sin excesos, pero con atención al detalle y calidad de vida.

Sistema Constructivo y Materiales

La casa fue construida bajo el sistema tradicional, con muros de carga en mampostería estructural y losas de concreto armado. Se utilizaron materiales duraderos como estuco texturizado, aluminio negro para ventanería, y acabados interiores sobrios que aportan calidez sin perder modernidad.

Espacios y Sostenibilidad

Cuenta con 2 habitaciones, 2 baños, sala-comedor, cocina, piscina, lavandería y amplias zonas verdes. La arquitectura permite una ventilación cruzada natural, y la orientación solar se aprovechó para reducir el uso de iluminación artificial y mantener una temperatura interior agradable. El paisajismo incorpora vegetación nativa de bajo mantenimiento, alineado con principios sostenibles.

Detalles del Proyecto


Esta vivienda representa una fusión entre diseño funcional y conexión con la naturaleza. Cada espacio responde a una necesidad real, sin excesos, pero con atención al detalle y calidad de vida.

Sistema Constructivo y Materiales

La casa fue construida bajo el sistema tradicional, con muros de carga en mampostería estructural y losas de concreto armado. Se utilizaron materiales duraderos como estuco texturizado, aluminio negro para ventanería, y acabados interiores sobrios que aportan calidez sin perder modernidad.

Espacios y Sostenibilidad

Cuenta con 2 habitaciones, 2 baños, sala-comedor, cocina, piscina, lavandería y amplias zonas verdes. La arquitectura permite una ventilación cruzada natural, y la orientación solar se aprovechó para reducir el uso de iluminación artificial y mantener una temperatura interior agradable. El paisajismo incorpora vegetación nativa de bajo mantenimiento, alineado con principios sostenibles.

Detalles del Proyecto


Esta vivienda representa una fusión entre diseño funcional y conexión con la naturaleza. Cada espacio responde a una necesidad real, sin excesos, pero con atención al detalle y calidad de vida.

Sistema Constructivo y Materiales

La casa fue construida bajo el sistema tradicional, con muros de carga en mampostería estructural y losas de concreto armado. Se utilizaron materiales duraderos como estuco texturizado, aluminio negro para ventanería, y acabados interiores sobrios que aportan calidez sin perder modernidad.

Espacios y Sostenibilidad

Cuenta con 2 habitaciones, 2 baños, sala-comedor, cocina, piscina, lavandería y amplias zonas verdes. La arquitectura permite una ventilación cruzada natural, y la orientación solar se aprovechó para reducir el uso de iluminación artificial y mantener una temperatura interior agradable. El paisajismo incorpora vegetación nativa de bajo mantenimiento, alineado con principios sostenibles.

Desafíos del Proyecto


  • Adaptación al terreno
    El lote presentaba una leve pendiente, lo que requirió una nivelación precisa para lograr una cimentación segura y una distribución adecuada de los espacios.


  • Iluminación y ventilación natural
    Uno de los grandes objetivos fue garantizar interiores luminosos sin sacrificar privacidad. Para ello, se diseñaron ventanales estratégicos y se trabajó cuidadosamente la orientación solar.


  • Integración de la piscina al diseño arquitectónico
    La piscina no debía ser un añadido, sino parte integral del diseño. Su ubicación y tratamiento visual se pensaron desde el inicio para integrarla con la arquitectura y las zonas verdes.


  • Equilibrio entre estilo moderno y entorno rural
    El diseño debía sentirse contemporáneo, pero sin desentonar con el ambiente campestre. Esto se logró a través del uso de materiales naturales, volúmenes simples y una gama cromática terrosa.


  • Optimización del presupuesto
    Se priorizaron decisiones constructivas que aseguraran durabilidad y facilidad de mantenimiento, sin renunciar a una estética cuidada y funcional.

Desafíos del Proyecto


  • Adaptación al terreno
    El lote presentaba una leve pendiente, lo que requirió una nivelación precisa para lograr una cimentación segura y una distribución adecuada de los espacios.


  • Iluminación y ventilación natural
    Uno de los grandes objetivos fue garantizar interiores luminosos sin sacrificar privacidad. Para ello, se diseñaron ventanales estratégicos y se trabajó cuidadosamente la orientación solar.


  • Integración de la piscina al diseño arquitectónico
    La piscina no debía ser un añadido, sino parte integral del diseño. Su ubicación y tratamiento visual se pensaron desde el inicio para integrarla con la arquitectura y las zonas verdes.


  • Equilibrio entre estilo moderno y entorno rural
    El diseño debía sentirse contemporáneo, pero sin desentonar con el ambiente campestre. Esto se logró a través del uso de materiales naturales, volúmenes simples y una gama cromática terrosa.


  • Optimización del presupuesto
    Se priorizaron decisiones constructivas que aseguraran durabilidad y facilidad de mantenimiento, sin renunciar a una estética cuidada y funcional.

Desafíos del Proyecto


  • Adaptación al terreno
    El lote presentaba una leve pendiente, lo que requirió una nivelación precisa para lograr una cimentación segura y una distribución adecuada de los espacios.


  • Iluminación y ventilación natural
    Uno de los grandes objetivos fue garantizar interiores luminosos sin sacrificar privacidad. Para ello, se diseñaron ventanales estratégicos y se trabajó cuidadosamente la orientación solar.


  • Integración de la piscina al diseño arquitectónico
    La piscina no debía ser un añadido, sino parte integral del diseño. Su ubicación y tratamiento visual se pensaron desde el inicio para integrarla con la arquitectura y las zonas verdes.


  • Equilibrio entre estilo moderno y entorno rural
    El diseño debía sentirse contemporáneo, pero sin desentonar con el ambiente campestre. Esto se logró a través del uso de materiales naturales, volúmenes simples y una gama cromática terrosa.


  • Optimización del presupuesto
    Se priorizaron decisiones constructivas que aseguraran durabilidad y facilidad de mantenimiento, sin renunciar a una estética cuidada y funcional.

""Queríamos una casa donde el paisaje fuera parte de nuestro día a día. Esta vivienda superó nuestras expectativas: cada rincón está pensado para disfrutar del entorno sin perder comodidad. El diseño, los acabados y la distribución fueron exactamente lo que imaginamos. Estamos felices con el resultado.""

-

Imágenes del proyecto

Imágenes del proyecto

Imágenes del proyecto

Registro

More Projects

More Projects

More Projects

Other projects

Other projects