Casa G-07 S-1



[
Cliente
]
Eduardo Manosalva
[
Cliente
]
Eduardo Manosalva
[
Cliente
]
Eduardo Manosalva
[
Ubicación
]
Portal de Guayabillos
[
Ubicación
]
Portal de Guayabillos
[
Ubicación
]
Portal de Guayabillos
[
Duración
]
4 meses
[
Duración
]
4 meses
[
Duración
]
4 meses
[
Categoria
]
Residencial
[
Categoria
]
Residencial
[
Categoria
]
Residencial
[
Tamaño
]
100 m2
[
Tamaño
]
100 m2
[
Tamaño
]
100 m2
Esta vivienda campestre, ubicada en Portal de Guayabillos, fue diseñada como un espacio de desconexión y tranquilidad, integrándose armónicamente con el paisaje montañoso de la región. Con 140 m² construidos, tres habitaciones, dos baños, cocina, sala-comedor y zonas verdes, la casa ofrece confort y funcionalidad en un entorno natural privilegiado. El diseño se enfocó en líneas limpias, ventilación cruzada y una relación directa con el exterior, creando un ambiente cálido, sereno y acogedor que responde a las necesidades del cliente, combinando eficiencia constructiva con una estética contemporánea y funcional.
Detalles del Proyecto
Esta vivienda representa una fusión entre arquitectura funcional y conexión con el entorno natural. Cada espacio fue diseñado para responder a una necesidad específica, evitando excesos, pero con atención a la calidad de vida y al entorno que la rodea.
Sistema Constructivo y Materiales
La casa fue construida bajo un sistema tradicional, utilizando muros de carga en mampostería estructural y losas en concreto armado. Se emplearon materiales resistentes y de bajo mantenimiento como estuco blanco texturizado para los muros, ladrillo a la vista como acento cálido en las fachadas, y carpintería metálica en tonos oscuros que complementan la sobriedad del diseño. Los acabados interiores mantienen una línea sobria y funcional, priorizando la durabilidad y la limpieza visual.
Espacios y Sostenibilidad
Cuenta con 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina y amplias zonas verdes. La vivienda está orientada para aprovechar al máximo la iluminación natural y favorecer la ventilación cruzada, disminuyendo la necesidad de iluminación artificial y sistemas mecánicos de climatización. La relación entre el interior y el exterior se refuerza a través de ventanales y accesos abiertos hacia los jardines, mientras que el uso de vegetación nativa en el paisajismo facilita el mantenimiento y refuerza la conexión con el entorno.
Detalles del Proyecto
Esta vivienda representa una fusión entre arquitectura funcional y conexión con el entorno natural. Cada espacio fue diseñado para responder a una necesidad específica, evitando excesos, pero con atención a la calidad de vida y al entorno que la rodea.
Sistema Constructivo y Materiales
La casa fue construida bajo un sistema tradicional, utilizando muros de carga en mampostería estructural y losas en concreto armado. Se emplearon materiales resistentes y de bajo mantenimiento como estuco blanco texturizado para los muros, ladrillo a la vista como acento cálido en las fachadas, y carpintería metálica en tonos oscuros que complementan la sobriedad del diseño. Los acabados interiores mantienen una línea sobria y funcional, priorizando la durabilidad y la limpieza visual.
Espacios y Sostenibilidad
Cuenta con 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina y amplias zonas verdes. La vivienda está orientada para aprovechar al máximo la iluminación natural y favorecer la ventilación cruzada, disminuyendo la necesidad de iluminación artificial y sistemas mecánicos de climatización. La relación entre el interior y el exterior se refuerza a través de ventanales y accesos abiertos hacia los jardines, mientras que el uso de vegetación nativa en el paisajismo facilita el mantenimiento y refuerza la conexión con el entorno.
Detalles del Proyecto
Esta vivienda representa una fusión entre arquitectura funcional y conexión con el entorno natural. Cada espacio fue diseñado para responder a una necesidad específica, evitando excesos, pero con atención a la calidad de vida y al entorno que la rodea.
Sistema Constructivo y Materiales
La casa fue construida bajo un sistema tradicional, utilizando muros de carga en mampostería estructural y losas en concreto armado. Se emplearon materiales resistentes y de bajo mantenimiento como estuco blanco texturizado para los muros, ladrillo a la vista como acento cálido en las fachadas, y carpintería metálica en tonos oscuros que complementan la sobriedad del diseño. Los acabados interiores mantienen una línea sobria y funcional, priorizando la durabilidad y la limpieza visual.
Espacios y Sostenibilidad
Cuenta con 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina y amplias zonas verdes. La vivienda está orientada para aprovechar al máximo la iluminación natural y favorecer la ventilación cruzada, disminuyendo la necesidad de iluminación artificial y sistemas mecánicos de climatización. La relación entre el interior y el exterior se refuerza a través de ventanales y accesos abiertos hacia los jardines, mientras que el uso de vegetación nativa en el paisajismo facilita el mantenimiento y refuerza la conexión con el entorno.
Desafíos del Proyecto
Aprovechamiento del entorno
Diseñar una vivienda que dialogara con el paisaje natural sin alterar la topografía existente.
Iluminación y ventilación natural
Garantizar confort térmico y lumínico sin necesidad de sistemas artificiales durante el día.
Optimización del espacio
Lograr una distribución funcional de los espacios en una planta contenida.
Construcción eficiente
Ejecutar una obra con sistema tradicional sin comprometer tiempos ni calidad estética.
Adaptabilidad al clima
Elegir materiales y soluciones arquitectónicas adecuadas para las condiciones climáticas del sector.
Desafíos del Proyecto
Aprovechamiento del entorno
Diseñar una vivienda que dialogara con el paisaje natural sin alterar la topografía existente.
Iluminación y ventilación natural
Garantizar confort térmico y lumínico sin necesidad de sistemas artificiales durante el día.
Optimización del espacio
Lograr una distribución funcional de los espacios en una planta contenida.
Construcción eficiente
Ejecutar una obra con sistema tradicional sin comprometer tiempos ni calidad estética.
Adaptabilidad al clima
Elegir materiales y soluciones arquitectónicas adecuadas para las condiciones climáticas del sector.
Desafíos del Proyecto
Aprovechamiento del entorno
Diseñar una vivienda que dialogara con el paisaje natural sin alterar la topografía existente.
Iluminación y ventilación natural
Garantizar confort térmico y lumínico sin necesidad de sistemas artificiales durante el día.
Optimización del espacio
Lograr una distribución funcional de los espacios en una planta contenida.
Construcción eficiente
Ejecutar una obra con sistema tradicional sin comprometer tiempos ni calidad estética.
Adaptabilidad al clima
Elegir materiales y soluciones arquitectónicas adecuadas para las condiciones climáticas del sector.
"Queríamos una casa sencilla pero con carácter, y eso fue exactamente lo que nos entregaron. Cada espacio se siente pensado para vivir tranquilo, rodeado de naturaleza. La luz, la ventilación y la vista nos conectan con el entorno todo el tiempo. Superó nuestras expectativas."
-
Imágenes del proyecto
Imágenes del proyecto
Imágenes del proyecto
Registro






























More Projects
More Projects
More Projects