Casa F-12 S-1

[

Cliente

]

Juan Fernando Chamorro

[

Cliente

]

Juan Fernando Chamorro

[

Cliente

]

Juan Fernando Chamorro

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Duración

]

7 meses

[

Duración

]

7 meses

[

Duración

]

7 meses

[

Categoria

]

Residencial

[

Categoria

]

Residencial

[

Categoria

]

Residencial

[

Tamaño

]

300 m²

[

Tamaño

]

300 m²

[

Tamaño

]

300 m²

Ubicada en el portal de Guayabillos, esta impresionante residencia campestre de aproximadamente 400 m² ha sido diseñada para brindar el equilibrio perfecto entre lujo, comodidad y naturaleza. Su arquitectura moderna y elegante se fusiona con el paisaje, ofreciendo espacios amplios y luminosos que invitan al descanso y la desconexión. La casa principal cuenta con tres habitaciones, cada una pensada para maximizar la privacidad y el confort de sus ocupantes. Dos de ellas disponen de baño privado, mientras que la habitación principal, situada en el segundo piso, es un verdadero refugio de exclusividad. Este espacio incluye un vestier amplio, un baño privado con jacuzzi, y una habitación espaciosa con una cama doble y otra semi doble, ideal para disfrutar de un descanso inigualable. Además, la habitación principal tiene acceso directo a una terraza privada, desde donde se puede apreciar la belleza del entorno. Pensando en la comodidad de los invitados, la propiedad también cuenta con una casa independiente para visitantes, proporcionando total privacidad y autonomía a quienes se hospeden. El área exterior ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer múltiples opciones de esparcimiento y recreación. Los residentes pueden disfrutar de una piscina perfecta para los días soleados, así como de una cancha de tenis a ambos lados, ideal para los amantes del deporte. Para reuniones y eventos, la propiedad dispone de dos espacios dedicados, permitiendo la celebración de encuentros familiares o sociales en un ambiente exclusivo y acogedor. Para complementar la experiencia de bienestar, la casa cuenta con un gimnasio totalmente equipado, donde se puede mantener un estilo de vida activo sin salir de casa. Además, una zona de juegos brinda un espacio de entretenimiento para todas las edades. Cada rincón de la Casa en Chachagüí ha sido diseñado para proporcionar una experiencia única de confort y exclusividad, convirtiéndola en el lugar ideal para quienes buscan un refugio de lujo en medio de la naturaleza.

Detalles del proyecto


Fue diseñada como una residencia campestre que combina elegancia, confort y eficiencia estructural. Su construcción se basó en un sistema de pórticos en concreto reforzado con mampostería estructural, asegurando estabilidad y resistencia sísmica.

Sistema Constructivo y Materiales

Se emplearon zapatas corridas y aisladas para la cimentación, adaptándose a la topografía del terreno. Las losas de concreto reforzado garantizan solidez, mientras que los muros en mampostería estructural brindan aislamiento térmico y acústico.

Los acabados incluyen piedra natural, porcelanato tipo mármol y madera laminada, combinando estética y funcionalidad. Los ventanales de vidrio templado con marcos de aluminio maximizan la luz natural y la conexión con el paisaje.

Espacios Exteriores y Sostenibilidad

La propiedad cuenta con una piscina en hormigón armado, una cancha de tenis con recubrimiento acrílico y senderos en piedra natural. Además, incluye un sistema de recolección de agua lluvia y preinstalación para paneles solares, promoviendo la sostenibilidad.

Con un diseño que equilibra modernidad y naturaleza, el proyecto se convierte en un referente de lujo y funcionalidad en un entorno campestre.

Detalles del proyecto


Fue diseñada como una residencia campestre que combina elegancia, confort y eficiencia estructural. Su construcción se basó en un sistema de pórticos en concreto reforzado con mampostería estructural, asegurando estabilidad y resistencia sísmica.

Sistema Constructivo y Materiales

Se emplearon zapatas corridas y aisladas para la cimentación, adaptándose a la topografía del terreno. Las losas de concreto reforzado garantizan solidez, mientras que los muros en mampostería estructural brindan aislamiento térmico y acústico.

Los acabados incluyen piedra natural, porcelanato tipo mármol y madera laminada, combinando estética y funcionalidad. Los ventanales de vidrio templado con marcos de aluminio maximizan la luz natural y la conexión con el paisaje.

Espacios Exteriores y Sostenibilidad

La propiedad cuenta con una piscina en hormigón armado, una cancha de tenis con recubrimiento acrílico y senderos en piedra natural. Además, incluye un sistema de recolección de agua lluvia y preinstalación para paneles solares, promoviendo la sostenibilidad.

Con un diseño que equilibra modernidad y naturaleza, el proyecto se convierte en un referente de lujo y funcionalidad en un entorno campestre.

Detalles del proyecto


Fue diseñada como una residencia campestre que combina elegancia, confort y eficiencia estructural. Su construcción se basó en un sistema de pórticos en concreto reforzado con mampostería estructural, asegurando estabilidad y resistencia sísmica.

Sistema Constructivo y Materiales

Se emplearon zapatas corridas y aisladas para la cimentación, adaptándose a la topografía del terreno. Las losas de concreto reforzado garantizan solidez, mientras que los muros en mampostería estructural brindan aislamiento térmico y acústico.

Los acabados incluyen piedra natural, porcelanato tipo mármol y madera laminada, combinando estética y funcionalidad. Los ventanales de vidrio templado con marcos de aluminio maximizan la luz natural y la conexión con el paisaje.

Espacios Exteriores y Sostenibilidad

La propiedad cuenta con una piscina en hormigón armado, una cancha de tenis con recubrimiento acrílico y senderos en piedra natural. Además, incluye un sistema de recolección de agua lluvia y preinstalación para paneles solares, promoviendo la sostenibilidad.

Con un diseño que equilibra modernidad y naturaleza, el proyecto se convierte en un referente de lujo y funcionalidad en un entorno campestre.

Desafíos del proyecto


  • Integración con el Entorno Natural

    Uno de los principales retos fue lograr una arquitectura que se adaptara a las condiciones del paisaje sin alterar su esencia. Se priorizó el uso de materiales naturales como piedra y madera, además de amplios ventanales que permiten la entrada de luz y ofrecen vistas panorámicas.

  • Creación de Espacios Multifuncionales

    El diseño debía responder a diferentes necesidades, desde la privacidad y el descanso hasta la recreación y el entretenimiento. La distribución fue clave para asegurar que cada zona tuviera su propósito sin interferir con las demás, logrando un equilibrio entre áreas privadas y sociales.

  • Adaptación a la Topografía

    El terreno presentó desafíos en términos de nivelación y acceso. Se trabajó en un diseño de terrazas y escalonamientos que permitieran una circulación fluida y cómoda, manteniendo la estructura en armonía con la pendiente natural del lote.

  • Eficiencia Energética y Sostenibilidad

    Se incorporaron estrategias para minimizar el impacto ambiental, como el uso de ventilación cruzada, optimización de la luz natural y materiales de alta eficiencia térmica.

  • Creación de una Experiencia Exclusiva

    Más allá de una vivienda, el objetivo era diseñar un espacio que ofreciera una experiencia de vida única, con detalles que potencian el confort, como el jacuzzi en la habitación principal, los espacios de relajación al aire libre y las zonas deportivas y recreativas que permiten un estilo de vida activo sin salir de casa.


Desafíos del proyecto


  • Integración con el Entorno Natural

    Uno de los principales retos fue lograr una arquitectura que se adaptara a las condiciones del paisaje sin alterar su esencia. Se priorizó el uso de materiales naturales como piedra y madera, además de amplios ventanales que permiten la entrada de luz y ofrecen vistas panorámicas.

  • Creación de Espacios Multifuncionales

    El diseño debía responder a diferentes necesidades, desde la privacidad y el descanso hasta la recreación y el entretenimiento. La distribución fue clave para asegurar que cada zona tuviera su propósito sin interferir con las demás, logrando un equilibrio entre áreas privadas y sociales.

  • Adaptación a la Topografía

    El terreno presentó desafíos en términos de nivelación y acceso. Se trabajó en un diseño de terrazas y escalonamientos que permitieran una circulación fluida y cómoda, manteniendo la estructura en armonía con la pendiente natural del lote.

  • Eficiencia Energética y Sostenibilidad

    Se incorporaron estrategias para minimizar el impacto ambiental, como el uso de ventilación cruzada, optimización de la luz natural y materiales de alta eficiencia térmica.

  • Creación de una Experiencia Exclusiva

    Más allá de una vivienda, el objetivo era diseñar un espacio que ofreciera una experiencia de vida única, con detalles que potencian el confort, como el jacuzzi en la habitación principal, los espacios de relajación al aire libre y las zonas deportivas y recreativas que permiten un estilo de vida activo sin salir de casa.


Desafíos del proyecto


  • Integración con el Entorno Natural

    Uno de los principales retos fue lograr una arquitectura que se adaptara a las condiciones del paisaje sin alterar su esencia. Se priorizó el uso de materiales naturales como piedra y madera, además de amplios ventanales que permiten la entrada de luz y ofrecen vistas panorámicas.

  • Creación de Espacios Multifuncionales

    El diseño debía responder a diferentes necesidades, desde la privacidad y el descanso hasta la recreación y el entretenimiento. La distribución fue clave para asegurar que cada zona tuviera su propósito sin interferir con las demás, logrando un equilibrio entre áreas privadas y sociales.

  • Adaptación a la Topografía

    El terreno presentó desafíos en términos de nivelación y acceso. Se trabajó en un diseño de terrazas y escalonamientos que permitieran una circulación fluida y cómoda, manteniendo la estructura en armonía con la pendiente natural del lote.

  • Eficiencia Energética y Sostenibilidad

    Se incorporaron estrategias para minimizar el impacto ambiental, como el uso de ventilación cruzada, optimización de la luz natural y materiales de alta eficiencia térmica.

  • Creación de una Experiencia Exclusiva

    Más allá de una vivienda, el objetivo era diseñar un espacio que ofreciera una experiencia de vida única, con detalles que potencian el confort, como el jacuzzi en la habitación principal, los espacios de relajación al aire libre y las zonas deportivas y recreativas que permiten un estilo de vida activo sin salir de casa.


"Vivir en nuestra casa, ha sido una experiencia inigualable. Su diseño combina a la perfección el lujo y la comodidad en un entorno natural que invita al descanso. Cada espacio ha sido pensado para brindar confort, desde la amplitud de las habitaciones hasta la increíble terraza con vistas espectaculares. La piscina, la cancha de tenis y las áreas sociales hacen de este lugar un paraíso para compartir con familia y amigos. Sin duda, es un hogar diseñado para disfrutar cada momento."

-

Imágenes del proyecto

Imágenes del proyecto

Imágenes del proyecto

Registro

More Projects

More Projects

More Projects

Other projects

Other projects