Casa F-02 S-1

[

Cliente

]

Miriam Pantoja

[

Cliente

]

Miriam Pantoja

[

Cliente

]

Miriam Pantoja

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Duración

]

4 meses

[

Duración

]

4 meses

[

Duración

]

4 meses

[

Categoria

]

Residencial

[

Categoria

]

Residencial

[

Categoria

]

Residencial

[

Tamaño

]

90 m2

[

Tamaño

]

90 m2

[

Tamaño

]

90 m2

Ubicada en el condominio Portal de Guayabillos en Chachagüí, esta vivienda campestre de 140 m² fue diseñada como un espacio familiar que equilibra funcionalidad, estética y conexión con la naturaleza. Desde el inicio, el objetivo fue crear un hogar cómodo y moderno que respondiera a las condiciones del entorno sin alterar la topografía original. La arquitectura aprovecha al máximo la luz natural, permite una ventilación cruzada eficiente y genera una atmósfera interior cálida y acogedora. La casa cuenta con 3 habitaciones, 3 baños, sala-comedor, cocina, lavandería, parqueadero para dos vehículos, zonas verdes y un espacio BBQ ideal para el descanso y la vida al aire libre. Cada rincón fue pensado para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, con una distribución fluida, materiales duraderos y un diseño sobrio que respeta el entorno campestre. La integración del paisajismo y la funcionalidad del espacio hacen de esta vivienda un proyecto coherente, eficiente y lleno de carácter.

Detalles del Proyecto


Esta vivienda es el resultado de una visión clara: una arquitectura funcional, sensible al entorno y pensada para el bienestar cotidiano. Se diseñó con una distribución estratégica y materiales que dialogan con el entorno, sin perder identidad contemporánea.

Sistema Constructivo y Materiales

Se empleó un sistema constructivo tradicional con muros de carga en mampostería estructural y losas de concreto armado. Los acabados exteriores combinan estuco blanco texturizado con acentos oscuros, generando contraste y sobriedad. La carpintería metálica negra, los tonos cálidos en madera para la puerta principal y la paleta neutra en interiores aportan modernidad sin excesos.

Espacios y Sostenibilidad

La casa cuenta con 3 habitaciones, 3 baños, sala-comedor integrados, cocina abierta, lavandería, parqueadero para dos vehículos, zona BBQ y amplias zonas verdes. El diseño promueve la ventilación cruzada, iluminación natural durante todo el día y una orientación estratégica para reducir el impacto térmico. El paisajismo se desarrolló con especies nativas y de bajo mantenimiento, consolidando una propuesta sostenible en armonía con el contexto.

Detalles del Proyecto


Esta vivienda es el resultado de una visión clara: una arquitectura funcional, sensible al entorno y pensada para el bienestar cotidiano. Se diseñó con una distribución estratégica y materiales que dialogan con el entorno, sin perder identidad contemporánea.

Sistema Constructivo y Materiales

Se empleó un sistema constructivo tradicional con muros de carga en mampostería estructural y losas de concreto armado. Los acabados exteriores combinan estuco blanco texturizado con acentos oscuros, generando contraste y sobriedad. La carpintería metálica negra, los tonos cálidos en madera para la puerta principal y la paleta neutra en interiores aportan modernidad sin excesos.

Espacios y Sostenibilidad

La casa cuenta con 3 habitaciones, 3 baños, sala-comedor integrados, cocina abierta, lavandería, parqueadero para dos vehículos, zona BBQ y amplias zonas verdes. El diseño promueve la ventilación cruzada, iluminación natural durante todo el día y una orientación estratégica para reducir el impacto térmico. El paisajismo se desarrolló con especies nativas y de bajo mantenimiento, consolidando una propuesta sostenible en armonía con el contexto.

Detalles del Proyecto


Esta vivienda es el resultado de una visión clara: una arquitectura funcional, sensible al entorno y pensada para el bienestar cotidiano. Se diseñó con una distribución estratégica y materiales que dialogan con el entorno, sin perder identidad contemporánea.

Sistema Constructivo y Materiales

Se empleó un sistema constructivo tradicional con muros de carga en mampostería estructural y losas de concreto armado. Los acabados exteriores combinan estuco blanco texturizado con acentos oscuros, generando contraste y sobriedad. La carpintería metálica negra, los tonos cálidos en madera para la puerta principal y la paleta neutra en interiores aportan modernidad sin excesos.

Espacios y Sostenibilidad

La casa cuenta con 3 habitaciones, 3 baños, sala-comedor integrados, cocina abierta, lavandería, parqueadero para dos vehículos, zona BBQ y amplias zonas verdes. El diseño promueve la ventilación cruzada, iluminación natural durante todo el día y una orientación estratégica para reducir el impacto térmico. El paisajismo se desarrolló con especies nativas y de bajo mantenimiento, consolidando una propuesta sostenible en armonía con el contexto.

Desafíos del Proyecto


  • IIntegración con el entorno: Diseñar una vivienda que se adaptara a la topografía natural del Portal de Guayabillos sin grandes intervenciones al terreno.


  • Confort pasivo: Asegurar buena iluminación y ventilación natural para reducir el uso de recursos artificiales.


  • Optimización del espacio: Distribuir eficientemente zonas sociales, privadas y de servicio en una planta contenida.


  • Construcción tradicional eficiente: Ejecutar la obra con calidad, respetando tiempos y estética, bajo sistema constructivo convencional.


  • Resiliencia climática: Adaptar el diseño al clima local usando materiales duraderos y estrategias pasivas

Desafíos del Proyecto


  • IIntegración con el entorno: Diseñar una vivienda que se adaptara a la topografía natural del Portal de Guayabillos sin grandes intervenciones al terreno.


  • Confort pasivo: Asegurar buena iluminación y ventilación natural para reducir el uso de recursos artificiales.


  • Optimización del espacio: Distribuir eficientemente zonas sociales, privadas y de servicio en una planta contenida.


  • Construcción tradicional eficiente: Ejecutar la obra con calidad, respetando tiempos y estética, bajo sistema constructivo convencional.


  • Resiliencia climática: Adaptar el diseño al clima local usando materiales duraderos y estrategias pasivas

Desafíos del Proyecto


  • IIntegración con el entorno: Diseñar una vivienda que se adaptara a la topografía natural del Portal de Guayabillos sin grandes intervenciones al terreno.


  • Confort pasivo: Asegurar buena iluminación y ventilación natural para reducir el uso de recursos artificiales.


  • Optimización del espacio: Distribuir eficientemente zonas sociales, privadas y de servicio en una planta contenida.


  • Construcción tradicional eficiente: Ejecutar la obra con calidad, respetando tiempos y estética, bajo sistema constructivo convencional.


  • Resiliencia climática: Adaptar el diseño al clima local usando materiales duraderos y estrategias pasivas

"“Queríamos una casa sencilla, pero bien pensada. Un lugar donde cada espacio tuviera un propósito y se sintiera conectado con la naturaleza. El equipo entendió eso desde el principio y logró algo más allá de nuestras expectativas. Vivir aquí se siente como respirar profundo todos los días.”"

-

Imágenes del proyecto

Imágenes del proyecto

Imágenes del proyecto

Registro

More Projects

More Projects

More Projects

Other projects

Other projects