Casa F-01 S-1

[

Cliente

]

Fanny Erazo

[

Cliente

]

Fanny Erazo

[

Cliente

]

Fanny Erazo

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Ubicación

]

Portal de Guayabillos

[

Duración

]

5 meses

[

Duración

]

5 meses

[

Duración

]

5 meses

[

Categoria

]

Residencial

[

Categoria

]

Residencial

[

Categoria

]

Residencial

[

Tamaño

]

140 m2

[

Tamaño

]

140 m2

[

Tamaño

]

140 m2

Esta vivienda campestre de 160 m² construidos representa un equilibrio entre funcionalidad, estética y conexión con el entorno natural. Ubicada en una zona rural rodeada de montañas, se diseñó pensando en la comodidad de una familia moderna que busca tranquilidad sin sacrificar el estilo. Con un diseño contemporáneo y materiales cálidos como la piedra y la madera, la casa se integra de manera orgánica con el paisaje. Distribuida en dos niveles, ofrece espacios amplios e iluminados que promueven la vida familiar y el disfrute del entorno.

Detalles del Proyecto

Esta casa campestre encarna la búsqueda de equilibrio entre estética, funcionalidad y conexión con la naturaleza. Su diseño responde a un enfoque honesto, donde cada decisión constructiva está al servicio del confort y la experiencia habitable.

Sistema Constructivo y Materiales

La vivienda fue ejecutada bajo el sistema constructivo tradicional, utilizando muros portantes en mampostería estructural y losas de concreto armado. La materialidad se eligió cuidadosamente para reflejar sobriedad, calidez y permanencia: estuco texturizado blanco, piedra natural en fachada, ventanería en aluminio negro, y acabados interiores en tonos neutros que amplifican la luz natural y generan una atmósfera serena.

Espacios y Estrategias Sostenibles

Distribuida en dos niveles, la casa cuenta con 3 habitaciones, 3 baños, sala-comedor, cocina abierta, zona de lavandería, parqueadero para dos vehículos y amplias zonas verdes. La arquitectura promueve la ventilación cruzada y el aprovechamiento solar, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y sistemas de climatización. El paisajismo incorpora especies nativas de bajo requerimiento hídrico, lo que contribuye a una operación eficiente y sustentable de la vivienda en el tiempo.

Detalles del Proyecto

Esta casa campestre encarna la búsqueda de equilibrio entre estética, funcionalidad y conexión con la naturaleza. Su diseño responde a un enfoque honesto, donde cada decisión constructiva está al servicio del confort y la experiencia habitable.

Sistema Constructivo y Materiales

La vivienda fue ejecutada bajo el sistema constructivo tradicional, utilizando muros portantes en mampostería estructural y losas de concreto armado. La materialidad se eligió cuidadosamente para reflejar sobriedad, calidez y permanencia: estuco texturizado blanco, piedra natural en fachada, ventanería en aluminio negro, y acabados interiores en tonos neutros que amplifican la luz natural y generan una atmósfera serena.

Espacios y Estrategias Sostenibles

Distribuida en dos niveles, la casa cuenta con 3 habitaciones, 3 baños, sala-comedor, cocina abierta, zona de lavandería, parqueadero para dos vehículos y amplias zonas verdes. La arquitectura promueve la ventilación cruzada y el aprovechamiento solar, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y sistemas de climatización. El paisajismo incorpora especies nativas de bajo requerimiento hídrico, lo que contribuye a una operación eficiente y sustentable de la vivienda en el tiempo.

Detalles del Proyecto

Esta casa campestre encarna la búsqueda de equilibrio entre estética, funcionalidad y conexión con la naturaleza. Su diseño responde a un enfoque honesto, donde cada decisión constructiva está al servicio del confort y la experiencia habitable.

Sistema Constructivo y Materiales

La vivienda fue ejecutada bajo el sistema constructivo tradicional, utilizando muros portantes en mampostería estructural y losas de concreto armado. La materialidad se eligió cuidadosamente para reflejar sobriedad, calidez y permanencia: estuco texturizado blanco, piedra natural en fachada, ventanería en aluminio negro, y acabados interiores en tonos neutros que amplifican la luz natural y generan una atmósfera serena.

Espacios y Estrategias Sostenibles

Distribuida en dos niveles, la casa cuenta con 3 habitaciones, 3 baños, sala-comedor, cocina abierta, zona de lavandería, parqueadero para dos vehículos y amplias zonas verdes. La arquitectura promueve la ventilación cruzada y el aprovechamiento solar, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y sistemas de climatización. El paisajismo incorpora especies nativas de bajo requerimiento hídrico, lo que contribuye a una operación eficiente y sustentable de la vivienda en el tiempo.

Desafíos del Proyecto

  • Integración con el entorno natural: Diseñar una vivienda que se fundiera con el paisaje sin alterar la topografía original, respetando la morfología del terreno y las visuales hacia el entorno verde.


  • Confort pasivo: Asegurar una iluminación y ventilación natural óptimas que garantizaran bienestar térmico y lumínico sin recurrir a sistemas artificiales durante el día.


  • Eficiencia espacial: Resolver una distribución armónica y funcional dentro de una planta compacta, sin sacrificar amplitud ni comodidad.


  • Construcción con identidad: Ejecutar la obra mediante técnicas tradicionales, cumpliendo con altos estándares de calidad y cuidando cada detalle estético.


  • Resiliencia climática: Seleccionar materiales y estrategias arquitectónicas adecuadas al clima del sector, que aportaran durabilidad, confort y bajo mantenimiento.

Desafíos del Proyecto

  • Integración con el entorno natural: Diseñar una vivienda que se fundiera con el paisaje sin alterar la topografía original, respetando la morfología del terreno y las visuales hacia el entorno verde.


  • Confort pasivo: Asegurar una iluminación y ventilación natural óptimas que garantizaran bienestar térmico y lumínico sin recurrir a sistemas artificiales durante el día.


  • Eficiencia espacial: Resolver una distribución armónica y funcional dentro de una planta compacta, sin sacrificar amplitud ni comodidad.


  • Construcción con identidad: Ejecutar la obra mediante técnicas tradicionales, cumpliendo con altos estándares de calidad y cuidando cada detalle estético.


  • Resiliencia climática: Seleccionar materiales y estrategias arquitectónicas adecuadas al clima del sector, que aportaran durabilidad, confort y bajo mantenimiento.

Desafíos del Proyecto

  • Integración con el entorno natural: Diseñar una vivienda que se fundiera con el paisaje sin alterar la topografía original, respetando la morfología del terreno y las visuales hacia el entorno verde.


  • Confort pasivo: Asegurar una iluminación y ventilación natural óptimas que garantizaran bienestar térmico y lumínico sin recurrir a sistemas artificiales durante el día.


  • Eficiencia espacial: Resolver una distribución armónica y funcional dentro de una planta compacta, sin sacrificar amplitud ni comodidad.


  • Construcción con identidad: Ejecutar la obra mediante técnicas tradicionales, cumpliendo con altos estándares de calidad y cuidando cada detalle estético.


  • Resiliencia climática: Seleccionar materiales y estrategias arquitectónicas adecuadas al clima del sector, que aportaran durabilidad, confort y bajo mantenimiento.

""Queríamos una casa que nos hiciera sentir en paz, que nos permitiera disfrutar la naturaleza, pero con todas las comodidades modernas. Desde el primer momento, el diseño nos enamoró: la luz, los materiales, cada detalle. Hoy podemos decir que no solo tenemos una casa, tenemos un hogar que refleja lo que somos y lo que soñamos.""

-

Imágenes del proyecto

Imágenes del proyecto

Imágenes del proyecto

Registro

More Projects

More Projects

More Projects

Other projects

Other projects